Expert@s:
- °ä±ô²¹³Ü»å¾±´ÇÌý³Ò°ù´Ç²õ²õ³¾²¹²Ô, Miembro, Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas, y Decano Emérito, Â鶹Æƽâ°æ Washington College of Law, Washington, D.C.
- Claudia Martin, Co-Directora y Profesora Titular Residente, Academia de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, Washington College of Law, Â鶹Æƽâ°æ, Washington D.C.
- Diego RodrÃguez-Pinzón, Ex Miembro del Comité Contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas, Co-Director y Profesor Titular Residente de Washington College of Law, Â鶹Æƽâ°æ, Washington, D.C.
- Pablo Saavedra, Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos, San José, Costa Rica
- Tania Reneaum Panszi, Secretaria Ejecutiva, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos (OEA), Washington DC.
- ´³´Ç°ù²µ±ðÌý²Ñ±ð³ú²¹,ÌýSecretario Ejecutivo Adjunto para el Sistema de Peticiones, Casos y Soluciones Amistosas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Descripción del seminario:
Este seminario abordará el desarrollo de los derechos humanos en el Sistema Interamericano y la manera en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos protegen dichos derechos en el marco de sus respectivos mandatos. El análisis del trabajo de la Comisión estará enfocado en el sistema de peticiones individuales, las visitas in loco, los reportes especiales sobre los paÃses que forman parte del Sistema y los reportes temáticos de las distintas relatorÃas. Entre los temas que se tratarán al analizar la Comisión se encuentran la presentación y trámite de peticiones individuales y la forma como protege los diferentes derechos reconocidos en los instrumentos del sistema. Respecto de la Corte, se examinará su competencia contenciosa y consultiva, resaltando los avances dados en su jurisprudencia más reciente. En términos prácticos, esta sección analizará la cuestión de la eficacia del sistema, incluyendo la forma en que el trabajo del mismo puede ser plasmado en estrategias que logren integrarlo a nivel nacional, donde en última instancia la protección brindada por éste tendrá efecto.